
Certificado de Tipo Suplementario (CTS) – De Lo Que Nadie Está Hablando.
Tabla de Contenidos
Introducción
¿Por qué es necesario obtener un Certificado de Tipo Suplementario?
Realizar alteraciones y reparaciones en aviones, motores, sistemas de aviónica y otras partes es un medio fundamental para mantener las aeronaves actualizadas y operativas, de esta manera mantener la empresa de servicios optimizada y la vanguardia dentro del entorno aeronáutico para lograr ser más competitiva.
Ciertos recursos pueden ayudar a las empresas que proporcionan servicios aeronáuticos y a los fabricantes de equipos aeronáuticos a recorrer todo un proceso de certificación sin mayores problemas.
Sin embargo, las regulaciones y los requisitos relacionados con la realización de estos cambios pueden ser complicados y confusos.
En esta publicación, hablaremos de cómo se obtiene un Certificado de Tipo Suplementario.
¿Qué es un Certificado de Tipo Suplementario y cuándo se requiere?
Una autoridad de aviación civil, como ANAC, DGAC, DINAC, etc. o como la Agencia Europea de Seguridad AéreaEASA) o FAA, emite un CTS a un solicitante que altera una aeronave, motor, hélice o aparato de su diseño original.
Las autoridades de aviación civil requieren un CTS para alteraciones mayores al Diseño Tipo de una aeronave siempre y cuando la modificación no es lo suficientemente significativa como para requerir un nuevo Certificado de Tipo.
Es importante aclarar que, ante la Autoridad Aeronáutica, cualquier persona física o jurídica puede solicitar la emisión de un CTS cuando vaya a realizar alteraciones mayores en la aeronave siempre y cuando no sea el fabricante.
En este caso el fabricante puede solicitar la enmienda de un Certificado Tipo ya emitido con anterioridad.

¿Cuando se considera "alteración mayor"?
Algunos ejemplos de alteración mayor son:
• Cuando la alteración implique cambios significativos en el peso y balanceo de la aeronave.
• Cuando la alteración modifique la performance y/o las cualidades del vuelo.
• Cuando requiera incorporar modificaciones al suplemento del Manual de Vuelo.
• Cuando se produzcan modificaciones estructurales de la aeronave que puedan llegar a causar debilitación de la estructura que impliquen refuerzos.
• Incorporación de equipos que impliquen alteración estructural o pueda interferir con el normal funcionamiento de los equipos originales de la aeronave
• Cuando la incorporación de equipos requiera la modificación del Manual de Vuelo debido a la alteración en la operación de la aeronave.
• Cambios en la aviónica que impliquen alteración de otros equipos originales o que puedan interferir con su normal funcionamiento.
Ejemplo: ¿Cómo funciona en Argentina el proceso CTS para ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil)?
Un solicitante de CTS envía un plan de certificación a la ANAC que detalla la alteración propuesta a un producto con certificación de tipo y cómo esa alteración cumplirá con las regulaciones y el material de orientación aplicables de la ANAC.
ANAC revisa el plan de certificación y asigna un número de proyecto CTS.
En CertAer además se realizan reuniones periódicas entre nuestro personal especializado en certificación y personal especializado de ANAC para obtener un proceso fluido y así lograr cumplimentar todos los requerimientos de la autoridad y de esta manera obtener el CTS en poco tiempo y en forma correcta.

Un solicitante de CTS envía un plan de certificación a la ANAC que detalla la alteración propuesta a un producto con certificación de tipo y cómo esa alteración cumplirá con las regulaciones y el material de orientación aplicables de la ANAC.
ANAC revisa el plan de certificación y asigna un número de proyecto CTS.
En CertAer además se realizan reuniones periódicas entre nuestro personal especializado en certificación y personal especializado de ANAC para obtener un proceso fluido y así lograr cumplimentar todos los requerimientos de la autoridad y de esta manera obtener el CTS en poco tiempo y en forma correcta.
A continuación, el solicitante desarrolla el diseño de ingeniería requerido, el análisis y los datos de aeronavegabilidad, así como planes de prueba en tierra y en vuelo.
Después de revisar y aceptar la modificación propuesta, se coordina con ANAC la autorización de modificación y/o instalación del prototipo y autorización de pruebas.
El solicitante completará la modificación del prototipo del producto y realizará las pruebas necesarias. La modificación y las pruebas del prototipo generalmente son presenciadas por un inspector de la ANAC .
Luego de una instalación y prueba exitosa, la ANAC emitirá el Certificado de Tipo Suplementario (ST
¿Cuáles son los mayores desafíos para el proceso de un STC?
Algunos de los desafíos más comunes al proceso CTS son el acceso a una aeronave para la instalación y prueba de prototipos, el acceso a los datos técnicos de la aeronave, los desafíos del correcto diseño y realización de la documentación técnica asociada y la gestión ante la autoridad de aviación civil correspondiente.
Tener un plan previamente desarrollado a la presentación ante la Autoridad Aeronáutica hará la diferencia entre un proceso fluido y un proceso complicado.
Para conseguirlo es importante previamente conocer muy bien qué se va a solicitar, cómo y cuándo.
Uno de los requerimientos mas importantes de las Autoridades Aeronáuticas es que debe existir un responsable del proyecto que sea Ingeniero Aeronáutico Matriculado en condiciones de ser RT (Responsable Técnico) que solicite el STC..
An external certification consultant will have the engineering, regulatory, and management experience to complete the entire process in obtaining the STC.
No sólo deberá ser especialista en aeronáutica sino conocer en profundidad las normativas de cada Autoridad Aeronáutica de cada país. Además debe estar en condiciones de ser el Responsable Técnico (RT) in front of the Aeronautical Authority.STC
El proceso burocrático para la obtención de un CTS normalmente está bien delineado por cada Autoridad, pero recorrerlo de inicio a fin implica un importante conocimiento de los procedimientos asociados en cada una de las etapas para que un Certificado de Tipo Suplementario no se convierta en un dolor de cabeza.
Es por eso que en CertAer nos especializamos en Certificación Aeronáutica para que la obtención de un CTS sea una experiencia fluida sin estrés para nuestros clientes.